domingo, 5 de junio de 2011

Comercio electrónico

En los últimos tiempos, cada vez es más común la compra de productos por internet. aprovechando la seguridad que ofrece el protocolo https para transacciones en línea, además de las oficinas virtuales de las entidades bancarias.

Se dice que el comercio electrónico es el intercambio de bienes y servicios entre vendedores y clientes por medio de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, sin necesidad de contacto físico.

Las empresas que en 2006 ofrecían ventas por Internet incrementaron su volumen de negocio en un 30%


Existen varios tipos de comercio electrónico:

  • B2B: Bussiness to busssiness (negocio para negocio): Consiste en la venta de un fabricante a un proveedor que luego lo venderá también.
  • B2C: Bussiness to consumer (negocio para cliente): Consiste en la venta de un negocio a un particular. Es el más extendido.
  • C2C: Consumer to consumer (cliente para cliente): Consiste en la venta de un producto que el primer cliente adquirió para uso personal a otro cliente. Una de las páginas más famosas es eBay.
Tienda on-line de Fnac
- Tiendas on-line

Se conoce como tiendas on-line a las páginas web dedicadas a la compraventa de productos.

Las ventajas de comprar por internet son:
  • Mayor capacidad de domparación de mercados.
  • Posibilidad de comprar productos a gran distancia de la tienda física donde se venden.
  • Abaratamiento de los productos debido a una mayor competencia ocasionada por la globalización.
  • No hay horarios
  • Posibilidad de comprar las versiones más recientes o los productos más nuevos.
También tiene ventajas el vender por Internet:
  • Costes menores (no se necesita ni tienda física ni personal).
  • Eliminación de intermediarios
  • Algunos productos pueden ser descargados directamente desde el servidor de compra (en el caso de música, videojuegos, películas, programas informáticos, etc. que lo único que requieren es un servidor potente).
  • Mayor facilidad para llegar al público.
Sin embargo, también tiene sus desventajas:
  •  En ocasiones, se desconoce la identidad de la empresa vendedora y no nos fiamos.
  • Existen dudas entre los compradores al no haber tenido contacto físico con el producto, al no estar seguros de si satisfará sus necesidades.
  • El cliente tiene miedo del sistema de pago, que le genera la sensación de que sus datos pueden ser robados.
  • Miedo a una posible falta de garantía.
Cuando compras un producto por Internet, debes elegirlo e incluirlo en la cesta, desde donde podrás comprar todos los productos seleccionados. Cuando hayas seleccionado todo lo que desees comprar, podrás pagarlo desde la cesta de la compra. Existen múltiples formas de pago, pese a que la más común es el pago con PayPal o el pago con tarjeta de crédito.

Cuando pagues, deberás rellenar datos personales como tu dirección postal y electrónica, tu teléfono, y cuándo podrás recoger el paquete.

Cuando el pago se haya realizado, recibirás un e-mail de confirmación.

Para asegurarte de que una empresa de comercio electrónico es de fiar, comprueba:
  • Si aparece su nombre, teléfono dirección física de la empresa, y un email de contacto.
  • Fíjate en que la conexión sea mediante el protocolo https://, que significa que se trata de un servidor seguro (SSL).
  • Busca opiniones sobre la tienda en cuestión.
  • Utiliza una forma de pago que sea relativamente segura, por ejemplo, una cuenta bancaria con el dinero justo para el producto.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario