Las wiki son espacios libres, de producción colectiva, en los cuales los usuarios pueden, sin necesidad de registro, aportar informaciones nuevas que amplíen el conocimiento colectivo.
Para crear un artículo, los usuarios escriben en un editor de textos WYSIWYG de la propia web wiki. Desde el momento en que se publica el artículo, cualquier persona que accede a él ya dispone de la información añadida.
Si en cualquier momento se detecta un error en la información o se puede hacer una ampliación, existe la posiblidad de editar cualquier artículo, aunque por seguridad, y para evitar falsas informaciones, se guarda un registro con las modificaciones realizadas a cada artículo.
La página wiki más famosa es Wikipedia, con más de 17 millones de artículos traducidos a más de 270 idiomas y dialectos. Fue fundada en 2001. Tiene páginas hermanas como Wikimedia, Wikilibros, etc. Todas son páginas wiki.
Wikipedia es capaz de enlazar palabras de un artículo a otro.
Se llama comunidad virtual a un entorno informático a través de Internet en el que un conjunto de individuos comparte una serie de de intereses y mandiene su relación comunicándose a través de canales virtuales, como foros, listas de correo, blogs, chats, etcétera.
Hay varios aspectos que se tienen en cuenta a la hora de pertenecer o crear una nueva comunidad virtual:
Especifidad de los intereses comunes: Cuanto más concretos sean, la comunidad será más pequeña y estará más cohesionada.
La administración de comunidades implica el mantenimiento de un sitio web, tanto en tareas administrativas como moderativas (en foros o chats, asegurarse del cumplimiento de las normas) y proponer actividades nuevas actividades para fomentar el crecimiento de su comunidad.
Mundos virtuales
Son un paso más en las posibilidades de interacción social. La participación en estos mundos da una posibilidad de tener otra vida irreal diferente a tu vida normal.
Las actividades básicas en estos juegos son gratuitas, aunque otras son de pago, como por ejemplo, la construcción de casas o formación de empresas en el juego.
Algunas páginas de mundo virtual son Habbo o SecondLife. En esta última, se pueden crear avatares personalizados para mostrar un aspecto en la interfaz del juego.
Actualmente, el número de usuarios ha decrecido con respecto al pico de la página. Sin embargo, desde marzo, el número de usuarios ha crecido nuevamente en SecondLife.
Actualmente, el uso de Internet en el mundo está repartido de forma muy desigual, pues el 70 % de la población estadounidense tiene acceso, mientras que sólo un 5 % de los africanos tiene acceso a Internet. Ni siquiera Europa alcanza un 40 % de la población. En Australia y Oceanía, el 55% de la población disfrutade una conexión a la red.
Un 21% de la población latinoamericana posee conexión a internet, y un 12 % en Asia.
Por idiomas, el inglés se impone con 377 millones de usuarios, seguido del chino con 184 millones y del castellano, con 106 millones.
La expansión de Internet por el mundo ha posibilitado la globalización del conocimiento.
Desde 1996, los servicios de Internet en España han visto incrementado su número de usuarios de forma continua.
En 1996, sólo un 1% de los españoles tenía conexión a Internet. Tan sólo un año más tarde, ya era un 2,7 %, y ni tan siquiera habíamos alcanzado el siglo XXI. Para el año 2000, un 12,6% ya era internauta, suponiendo un incremento del 11,6% en 4 años.
Para 2005, casi 13 millones de españoles, un 34,3% de la población. En el mes de mayo de 2007 se alcanzó el 41,4% de españoles internautas.
Gráficas de usuarios hasta 2011, EGM.
Podemos apreciar que a principios del 2010, el cincuenta por ciento de la población española ya había usado internet en alguna ocasión, alcanzando el pasado mes la cifra de 56%.
Rangos de edad:
Del total de españoles que usan internet, el 57% lo hace para uso personal, el 23% para uso laboral y sólo un 8% para uso escolar.
De las conexiones totales, un 72% son con banda ancha.
El 96% usa correo electrónico, el 94 % de usuarios visita la web, el 51% mensajería instantánea y 46%, redes P2P.
La primera conexión entre dos ordenadores de forma remota tuvo lugar en 1965, entre dos equipos que estaban situados en California y en Massachussets, una distancia total de 4140,6445 kilómetros (http://www.kevintour.com/recursos/distancia.php), de la mano de Lawrence Roberts (Connecticut, 1937).
Cuatro años más tarde, una agencia llamada DARPA inicia el desarrollo de ARPANET, un sistema para conectar cuatro ordenadores en red en cuatro lugares diferentes de Estados Unidos. DARPA era una agencia dependiente del Departamento de Defensa, y fundó ARPANET como medio de comunicación militar. La primera demostración pública tuvo lugar en 1972. Ese mismo año se inventó el software del correo electrónico. Rai Tomlison fue el que implementó el uso del arroba, debido a que en inglés el símbolo se lee "at", que a su vez es una preposición que indica lugar.
En 1979 se crea el protocolo TCI/IP. Éste permite la interacción de ordenadores mediante redes WAN y LAN, aunque tengan éstos diferentes características o sistemas operativos. ARPANET comenzó a usar este protocolo 4 años más tarde, en 1983.
Un año más tarde, ARPANET se divide entre MILNET y la nueva ARPANET, dirigiendo la primera su actividad hacia información militar, mientras que la segunda permaneció únicamente con fines científicos.
Una red del gobierno de Estados Unidos con fines educativos, NFSnet, fue creada y anexionada a ARPANET en 1986, siendo ARPANET reemplazada por NFSnet en 1990. Un año más tarde, la cantidad de ordenadores conectados superaba ya el medio millón. Nace en 1991 también la World Wide Web (Gran telaraña mundial) y el lenguaje HTML. Este lenguaje, combinado con UNICODE, permite añadir a los textos emoticonos o caracteres extraños que no se pueden encontrar en un teclado ni siquiera con combinación de teclas. Un ejemplo: ☎.
En 1995, NFSnet deja de ser el esqueleto de internet para cederle la gestión a los proveedores privados. (ISP).
Finalmente, en 2006 se logró superar la cifra de mil millones de usuarios.
Actualmente, Internet se encuentra con un problema que ya está en proceso de solución. Se han terminado las IP versión 4, por lo que no podrán instalarse nuevas conexiones debido a que no tendrán dirección IP. Por tanto, se ha estado trabajando para implementar las IP v6, que entrarán en funcionamiento a finales del 2011.
Gráfica de aumento y predicción de uso de Internet
Las cifras están expresadas en millones de usuarios. Podemos ver que desde 2005, Asia es el continente con más usuarios del mundo, y está previsto que en 2015 alcance los 1,4 billones de usuarios.