Actualmente, y de forma alternativa al copyright, existen las licencias Creative Commons.
Las diferentes licencias que podemos encontrar son:
- Software comercial: Tipo de software que se adquiere mediante el pago de una suma de dinero, que no permite obras derivadas, ni la redistribución.
- Software privado: Desarrollado para una persona/empresa/institución específica y sólo puede ser usada por ella. Es de pago, y no permite futuras modificaciones ni redistribuciones.
- Shareware: Software comercial que tiene una versión de prueba para que los clientes potenciales lo evalúen y posteriormente lo adquieran.
- Freeware: Programas gratuitos de los que no se conoce el código fuente, por lo que no se pueden hacer obras derivadas. Sin embargo, sí permite la redistribución. Los programadores suelen habilitar métodos de donación para agradecer si te ha gustado el software.
- Open Source: Programas gratuitos que se pueden redistribuir y que publican su código de fuente.
- Software libre: Programas (gratuitos o no) que no permite la redistribución (en la mayoría de casos), pero del que se conoce el código de fuente.
- Software semilibre: Tipo de programa que se distribuye como software libre entre particulares, pero no permite su uso por parte de empresas o actividades comerciales si no se paga por el software.
